![]() |
APUZ Masc y Fem. CAMPEONES Nacionales en Bolas Criollas |
Con muchísimo agrado saludamos a TODOS los lectores que siempre
nos acompañan, y aprovechamos la ocasión para brindar una cálida bienvenida a
quienes lo hacen por primera vez; muchos de ellos “colegas” de las distintas
universidades de Vzla a quienes giramos la invitación correspondiente para que
interactúen con nosotros por este blog.
Así mismo y
de manera muy especial saludamos a todos
los Delegados y Jugadores que participan en la Liga PREMIER Sabatina (2do femy
3ermasc Torneo Inter Institucional de LIPREBOCSAB 2016-2017) por estar siempre
con nosotros.
Así mismo y de manera muy especial a todos los Delegados y Jugadores
que participan en la Liga PREMIER Sabatina (2do femenino y 3ero masculino correspondiente al Torneo Inter
Institucional de LIPREBOCSAB 2016-2017) quienes son unos asiduos visitantes de espacio informativo.
APUZ Campeón Femenino |
Edgar Bracho en una de sus tantas ejecuciones |
Por lo tanto desde esta trinchera informativa quiero
agradecer públicamente al Prof. Edgar Bracho (Foto de
Edgar) excapitán de APUZ masc. y al Prof. José Antonio Guerra (capitán de APUZ
Fem.), así como a todos los integrantes de la selección masc. y fem. de APUZ por la oportunidad y confianza que me brindaron, al permitirme conducir
en esta oportunidad a estas dos aguerridas selecciones de jugadores (as).
![]() |
José A. Guerra |
Mi eterno agradecimiento por ello y de poder
expresar lo feliz que nos sentimos por haber completado la misión en su más alta
expresión, máxime por el hecho de ser el primero en lograr el bicampeonato en una misma
edición de los JUNAPUV.
En el torneo femenino nos correspondió participar en el grupo "B" con las prof. de la UNEY (Inasistentes), APROPUPEL (Inasistentes) y UNELLEZ con quienes decidimos en un interesante choque el 1er y 2do Lugar del grupo para posteriormente, y junto con los clasificados de los grupos "A" y "C" conformar los grupos semifinalistas “D” y “E”.
![]() |
APUZ vs APUNELLEZ por el 1er LUGAR del Grupo "B" |
Luego de finalizada la Ronda Eliminatoria,
estos grupos semifinalistas se conformaron de la siguiente manera: en el Grupo
“D” APUNESUR (Universidad Experimental Sur del Lago), APUNELLEZ (Universidad de
Los Llanos Ezequiel Zamora) y la APUNERMB (universidad Rafael María Baralt de
la Costa Oriental del Lago)….. Mientras que en el Grupo “E” lo integramos la
APULA (Universidad de Los Andes), Las profesoras de la APUCLA (Universidad
Centro Occidental Lizandro Alvarado de Barquisimeto) y la APUZ (Universidad del
Zulia).
Ya en semifinales el sábado 26/11 en la mañana la APUZ enfrentamos a la APUCLA y posteriormente a la APULA saliendo victoriosas en ambos
encuentros y esperando los resultados del Grupo “D”. Concluido estos encuentros
la APUNESUR derrotó a sus coterráneas de la Costa Oriental del Lago la APUNERMB
y con ello lograron el pase por primeras vez a una final de JUNAPUV.
El Domingo 27/11 en la mañana la APUZ y la
APUNESUR se enfrentaron por la medalla de oro. Iniciado el encuentro las acciones estuvieron muy parejas, pero una efectiva lectura de la
cancha, más la consistente actuación de
todas las Prof. de la selección de APUZ, nos permitió alcanzar la victoria con cierta
holgura y con ello repetir el título de CAMPEONAS obtenido en Margarita en la
edición anterior de los JUNAPUV.
En la gráfica podemos apreciar el momento
final del encuentro luego de alcanzar el tanto 14 que le otorgaba a la APUZ la
medalla de Oro y permitía como ya señalamos reeditar el título anteriormente
obtenido en la XVI edición de los JUNAPUV en Margarita.
![]() |
Momentos de la celebración una vez concluido el encuentro |
EL TORNEO MASCULINO:
Aunque nos asistieron dos importantes y fuertes selecciones como son las de la Universidad de Carabobo (APUC) y de la Politécnica El Libertador (APROPUPEL); el torneo masculino fue una dura lucha para llegar a semifinales.
La APUZ integro junto a la APUCLA, la UNEY
y la UNERMB el Grupo “C” y ese mismo
orden fueron los encuentros de la ronda eliminatoria. Solo el encuentro vs la
UNEY dado que no asistieron, fue ganado cómodamente por la via del forfeit
10x0. Pero los encuentros ante la APUCLA
y la UNERMB los iniciamos perdiendo con una tantera de 9x0.
Ante la APUCLA aunque logramos
recuperarnos, el partido se perdió por tiempo 11x9. La APUCLA perdió ante la UNERMB también por
tiempo 12x11, lo que estableció la condicionante que APUZ debería ganar por dos
o más tantos de diferencia para poder pasar a semifinales.
Increíblemente en la bolada nro siete y con
pizarra de 9x0 la UNERMB estuvo a punto de blanquearnos 14x0, pero por fortuna
para al APUZ pelaron los tres últimos boches y la APUZ logró un tanto y
posesión del mingo. De allí en adelante la estrategia cambió el panorama, ya que
de 10 o 12 m que se venía jugando pasamos a jugar a una distancia entre 15 a 18
m y todo se le vino abajo a la UNERMB.
Con el cambio de estrategia solo tres
boladas se necesitaron para que APUZ aplastara las aspiraciones de sus rivales
quienes ya se veían en la siguiente fase.
Inesperadamente una bolada de 7 tantos para la APUZ les bajó los breckers a los sus colegas y emparejó las acciones, y posteriormente dos boladas de 3 tantos cada una terminó con el partido y una
victoria que nos permitió respirar en grande, pero que no dejó dormir a nuestros amigos de la costa oriental del lago la APUNERMB.
En este encuentro se realizaron muchas grandes jugadas de parte y parte; sin embargo queremos destacar lo que a nuestro juicio no solo fue la jugada decisiva, sino también la más espectacular del partido, inclusive nos atrevemos a calificarlo como la más espectacular del torneo.
En este encuentro se realizaron muchas grandes jugadas de parte y parte; sin embargo queremos destacar lo que a nuestro juicio no solo fue la jugada decisiva, sino también la más espectacular del partido, inclusive nos atrevemos a calificarlo como la más espectacular del torneo.
La referida jugada tuvo como protagonista
al Prof. Robert Quintero, quien sacando fuerzas de lo infinito y más allá, ejecutó un
boche efectivo aproximadamente a 18 m y con varias bolas delante que como obstáculo
dificultaban su realización; esta acción le permitió desplazar del sitio un par
de bolas enemigas para que nuestro equipo de la APUZ obtuviera los 3 tantos
necesarios y de esta manera sellar el triunfo. Así mismo de esta manera APUZ pudo pasar directo a la fase
semifinal dejando de paso eliminados a la UNERMB por tanto average.
Ya en semifinales frente a la UNESUR de
nuevo llegamos a estar debajo en el marcador después de perder una ventaja de 5
tantos. Acostumbrados a no desfallecer, de nuevo remontamos la cuesta y después
de varios empates fijamos la diferencia y con ello la 1ra victoria de la
semifinal. Vale señalar que la APUNESUR había derrotado horas antes a la APUNET
por lo que de ganarnos pasaban directo a semifinales.
Curiosamente nos correspondió a la "APUZ Masc." dejar en el camino (eliminar) las otras representaciones de universidades zulianas y en femenino disputar la medalla de oro con una de ellas.
Curiosamente nos correspondió a la "APUZ Masc." dejar en el camino (eliminar) las otras representaciones de universidades zulianas y en femenino disputar la medalla de oro con una de ellas.
Después de eliminar a la APUNESUR y
derrotar holgadamente a la APUNET, disputamos la medalla de oro ante la APUCLA,
lo que se convirtió en un doble compromiso, primero disputar la gran final del torneo, pero al mismo tiempo tener la oportunidad de la revancha, ya que la APUCLA nos propinó la única
derrota que nos trajimos.
![]() |
APUZ y APUCLA en la Final Masculino |
Expresiones como “No apto para cardíacos”,
“Asombroso” “Vergatario” y “Un juego digno de una final” fueron las expresiones
que se escucharon cuando al final del mismo nos alzamos con el oro y el trofeo
de CAMPEONES.
Empates sucesivos a los 2, 3, 4, 6, 8, 10,
11, y 13 tantos demuestran y evidencian los calificativos antes señalados.
Jugada tras jugada, el encuentro fue disputado de principio a fin. A pesar de las fallas que
se cometieron y que en tres oportunidades se desperdiciaron la posibilidad de concluir el juego, dos por parte de
la UCLA y una por nuestra parte; esos desaciertos sirvieron para darle muchísima más emoción al juego.
Estas tres oportunidades infructuosas de ambos equipos, solo sirvieron para darle mucha más emoción al partido.
En la bolada 15 y con un promedio de casi3 horas de juego se produjo una situación de medida, en la que según nuestra apreciación se produjo un queme, pero los árbitros del encuentro la decretaron a favor de la UCLA. Mostramos algunas gráficas:
La secuencia gráfica la tomo uno de los fotógrafos presentes que cubrió este juego (Sr. Gerardo José Noguera Mora) y a quien agradecemos el oportuno obsequió de este pequeño y muy crucial momento, en el que la bola arrimada golpeo la nuestra rompiendo ese supuesto empate (queme) para ponernos a ganar.
Increíblemente con la pizarra a nuestro favor 13x12 como se aprecia en la gráfica y una bola en la cesta de nuestros rivales pensamos que terminaría todo acá. . . Nada más lejos de los hechos que se produjeron. El Capitán Ramón Monche Lugo optó por lanzar una marrana, pienso que aventurando un resultado en el que aparentemente, dada la situación de las bolas era beneficioso para nosotros. El golpe produjo todo un desparrame de bolas con la dicha para ellos, que la bola lanzada saltó y al caer golpeó otra que la direccionó al mingo para que se empatara el encuentro. . . . . . . . . . . ¡Claaaaro! Un encuentro con estas características no podía tener un final más electrizante.
Luego de 3:15 horas de juego dimos inicio a lo que fue la última bolada empatados a 13 tantos. Las jugadas se realizaron de manera perfecta, hasta que la APUCLA erró dos boches rastreros, lo que nos brindó la ventaja en bolas. Con la última bola la UCLA colocó una bola de arrime en posición ganadora. Nosotros con tres bolas en cesta tuvimos la segunda oportunidad de poner punto final al encuentro y en esta ocasión no se desaprovechó.
Con un arrime de esos que llaman como de excelente chofer, el Prof. Edgar Bracho arrimó una bola que abrió paso entre otras dos que se encontraban obstaculizando el tránsito para que finalmente la alegría y las felicitaciones invadieran la cancha. . . . . .
Estas tres oportunidades infructuosas de ambos equipos, solo sirvieron para darle mucha más emoción al partido.
En la bolada 15 y con un promedio de casi3 horas de juego se produjo una situación de medida, en la que según nuestra apreciación se produjo un queme, pero los árbitros del encuentro la decretaron a favor de la UCLA. Mostramos algunas gráficas:
![]() |
Arrime de Angel Vílchez produjo lo que para nosotros fue un queme |
![]() |
"La medición arbitral".... Bajo nuestra apreciación había un queme |
![]() |
3ra medida y la decisión arbitral |
![]() |
Discutiendo con el árbitro de mingo la decisión favorable a la UCLA |
La secuencia gráfica la tomo uno de los fotógrafos presentes que cubrió este juego (Sr. Gerardo José Noguera Mora) y a quien agradecemos el oportuno obsequió de este pequeño y muy crucial momento, en el que la bola arrimada golpeo la nuestra rompiendo ese supuesto empate (queme) para ponernos a ganar.
![]() |
La penúltima bolada |
Increíblemente con la pizarra a nuestro favor 13x12 como se aprecia en la gráfica y una bola en la cesta de nuestros rivales pensamos que terminaría todo acá. . . Nada más lejos de los hechos que se produjeron. El Capitán Ramón Monche Lugo optó por lanzar una marrana, pienso que aventurando un resultado en el que aparentemente, dada la situación de las bolas era beneficioso para nosotros. El golpe produjo todo un desparrame de bolas con la dicha para ellos, que la bola lanzada saltó y al caer golpeó otra que la direccionó al mingo para que se empatara el encuentro. . . . . . . . . . . ¡Claaaaro! Un encuentro con estas características no podía tener un final más electrizante.
![]() |
La pizarra "TANTERA" al inicio de la última bolada |
Luego de 3:15 horas de juego dimos inicio a lo que fue la última bolada empatados a 13 tantos. Las jugadas se realizaron de manera perfecta, hasta que la APUCLA erró dos boches rastreros, lo que nos brindó la ventaja en bolas. Con la última bola la UCLA colocó una bola de arrime en posición ganadora. Nosotros con tres bolas en cesta tuvimos la segunda oportunidad de poner punto final al encuentro y en esta ocasión no se desaprovechó.
Con un arrime de esos que llaman como de excelente chofer, el Prof. Edgar Bracho arrimó una bola que abrió paso entre otras dos que se encontraban obstaculizando el tránsito para que finalmente la alegría y las felicitaciones invadieran la cancha. . . . . .
![]() |
El final del encuentro y abrazos entre jugadores y capitanes |
Queremos FELICITAR de manera muy especial
al Prof. LEONEL MADUEÑO por la meda de oro alcanzada como CAMPEÓN BOCHE
RASTRERO
![]() |
Prof. Leonel Madueño ORO como Boche Rastrero |
Con estos dos oro en la
disciplina de las Bolas Criollas M-F, esta disciplina aportó a nuestra asociación APUZ 16 puntos
que nos permitió alcanzar el 3er LUGAR en la clasificación general detrás de
UNET Subcampeón y la ULA que repitió su título de Campeón de esta 17ma edición
de JUNAPUV
![]() |
La Prof. Cruz Árraga tuvo el honor de recibir el trofeo que acreditó a la APUZ 3er LUGAR |
![]() |
Trofeos alcanzados por APUZ |
El Futbol 8 también aportó el Oro para la APUZ y el Softbol Plata
![]() |
La selección de APUZ Campeón en Fútbol 8 |
Presentamos para
TODOS una recopilación de fotos que congelaron diferentes momentos de este
campeonato nacional. Esperamos las disfruten.
El softbol también hizo su aporte y nos brindó Plata en estos juegos
![]() |
Softbol PLATA en Yaracuy |
![]() |
Este servidor recibe el trofeo y medallas de plata del softbol |
Presentaremos mas adelante para TODOS Uds., una recopilación de todas las fotos que poseemos referidas a estos juegos que esperamos las disfruten.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página, agradecemos altamente sus comentarios